Hooligan

Mondo Duplantis, leyenda viva del atletismo

Por Redacción

El estadio Olímpico de Estocolmo estalló en júbilo el pasado domingo cuando Armand “Mondo” Duplantis, el astro sueco del salto con pértiga, volvió a reescribir la historia del atletismo mundial. Con un salto majestuoso de 6,28 metros, Duplantis superó por duodécima vez su propio récord mundial, consolidándose como uno de los atletas más dominantes y regulares del siglo XXI.

La escena tuvo tintes de ceremonia: ante su público, con el cielo despejado como testigo y una pista vibrando al ritmo de los aplausos, Mondo no solo venció la gravedad, sino también los límites de la disciplina. Y lo hizo con el mismo aplomo que le caracteriza: técnica impecable, mirada fija y una caída que culminó en una celebración espontánea, señalándose a sí mismo con una sonrisa: “Lo he hecho otra vez”.

Una marca que agranda su leyenda

El salto de 6,28 metros representa la cima —por ahora— de una progresión sostenida desde 2020, cuando Duplantis comenzó a batir registros históricos aún en plena juventud. A sus 25 años, el sueco-estadounidense no solo ha roto el récord mundial en doce ocasiones, sino que ha sabido mantener la consistencia en una disciplina que suele castigar la irregularidad.

Su dominio actual es absoluto: ha ganado todos los grandes torneos desde los Juegos de Tokio, es campeón olímpico, bicampeón mundial al aire libre, monarca en sala… y ahora vuelve a posicionarse como favorito indiscutible para los Campeonatos Mundiales de Atletismo de Tokio 2025, así como para los próximos Juegos Olímpicos de París, donde buscará revalidar su corona.

Un showman que redefine el atletismo

Más allá de su talento técnico, Duplantis ha sabido convertirse en un personaje magnético para los espectadores. Su carisma, gestos hacia el público y naturalidad frente a las cámaras lo han convertido en embajador involuntario de una disciplina que, gracias a él, ha recuperado protagonismo en los grandes medios.

Su reciente gesto tras batir el récord —alzando los brazos, señalándose y soltando un “yes” que recorrió el estadio— fue celebrado como una muestra de autoconfianza saludable y merecida. “Mondo no solo salta. Hace arte en el aire”, resumía un periodista local en la crónica del evento.

Reconocimientos y premios: el Laureus, por tercera vez

En abril de este año, Duplantis recibió por tercera vez el prestigioso Premio Laureus al Deportista del Año, compartiendo palmarés con leyendas como Roger Federer, Usain Bolt o Novak Djokovic. Este nuevo reconocimiento lo reafirma como un modelo de excelencia y constancia en el deporte mundial.

“Lo más difícil no es llegar, sino seguir mejorando”, dijo en su discurso. “Cada récord es un paso más en mi evolución. No busco solo ganar, busco ser la mejor versión de mí mismo”.

El futuro: París en el horizonte

Con el récord de Estocolmo ya grabado en la memoria colectiva, el próximo gran objetivo es claro: los Juegos Olímpicos de París 2026, donde Duplantis llegará no solo como campeón vigente, sino como figura mediática y símbolo del deporte global. A su edad, parece no tener techo.