El Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS) ha rechazado el recurso presentado por el ciclista colombiano Miguel Ángel López, conocido como “Superman”, y ha ratificado la suspensión de cuatro años por violación de las normas antidopaje. La sanción, que ya estaba en vigor desde el 25 de julio de 2023, se mantendrá hasta el 24 de julio de 2027, dejando sin posibilidad de competir a uno de los escaladores más brillantes del pelotón.
López fue encontrado responsable por el uso y la posesión de una sustancia prohibida, la menotropina, durante el Giro de Italia 2022. La sustancia tuvo un origen vinculado a la Operación Ílex, una investigación de la Guardia Civil española junto al chequeo de aperturas por el doctor Marcos Maynar. El Tribunal Antidopaje de la UCI ya había dictaminado la sanción en mayo del año pasado, decisión que quedaba pendiente de un eventual recurso ante el CAS.
En su fallo, el CAS considera que el ciclista “poseyó y usó” la sustancia entre el 1 y el 5 de mayo de 2022 — justo antes del comienzo del Giro d’Italia — y que la UCI demostró su caso «más allá de toda duda razonable». La defensa de López alegó una presunta manipulación de comunicaciones, pero el tribunal no admitió esas alegaciones.
Esta sanción supone un golpe duro para la trayectoria del corredor boyacense, medallista en grandes vueltas y ganador de etapas en el Tour de Francia, Giro y Vuelta a España. En palabras de la UCI y la Agencia Internacional de Control (ITA), la ratificación del CAS reafirma su compromiso con la integridad del ciclismo.
¿Qué implica la sanción?
- Imposibilidad de competir: la suspensión se prolongará hasta julio de 2027, negando a López la opción de participar en grandes vueltas y competiciones internacionales durante cuatro años.
- Inhabilitación habitual: López no podrá tomar parte en ninguna prueba avalada por la UCI ni carreras nacionales o profesionales con licencia ciclista.
- Edad de vuelta prevista: al término de la sanción, el ciclista tendrá 33 años, justo el umbral en que muchos deportistas valoran el final de sus trayectorias o una reorientación profesional.
Repercusiones en el ciclismo y el legado de “Superman”
Este caso se suma a una serie de escándalos que reflejan la importancia contemporánea del control antidopaje tras legislaciones más estrictas y controles más frecuentes. Para Miguel Ángel López, este duro revés podría marcar el cierre de una carrera que comenzó con gran proyección después de su victoria en el Tour de Suiza y la escalada en grandes vueltas.
El colombiano ya había expresado su disconformidad tras la primera sanción y adelantó que revertiría la decisión. Sin embargo, con la resolución del CAS, queda firme el castigo. La incógnita ahora es conocer si continuará batallando por recuperar terreno o si optará por nuevos proyectos dentro o fuera del deporte.