Hooligan

Brillante espectáculo ecuestre en Puebla

Por Redacción

Este febrero de 2025, el Club Quintas Ecuestres Haras, en Puebla, se transformó en escenario de una competición de alto nivel. Más de 500 caballos y cerca de 300 jinetes de aproximadamente siete países se dieron cita para disputar, a lo largo de diez días, 35 pruebas en las categorías CSI 2* y CSI 4* de la Longines FEI Jumping World Cup.

Ambiente y organización

El ambiente fue vibrante y familiar, con buena afluencia del público local. Familias, aficionados y visitantes disfrutaron de un entorno refinado, con amplias zonas de gradas, palcos, áreas verdes, restaurantes, juegos infantiles y tiendas de souvenirs. La organización, a cargo de la Federación Ecuestre Mexicana, montó tres pistas –dos de césped y una de arena– para garantizar un espectáculo impecable.

La prueba estelar: CSI 4* 1.60 m

La gran atracción fue el Gran Premio CSI 4*-W, con obstáculos de hasta 1,60 m, proyectando un notable nivel técnico. Veintidós binomios compitieron en una pista exigente diseñada por la brasileña Marina Azevedo, que supuso un verdadero desafío. En esta modalidad, solamente una amazona firmó el único recorrido sin penalizaciones: María Gabriela Brugal Gasso, de República Dominicana, montando a su Anglo-Árabe de 13 años, J’Adore Flamenco. Su impecable actuación, en 77,33 segundos, le valió una victoria histórica, primera para su país en una prueba de cuatro estrellas.

En segundo lugar quedó el mexicano Alejandro Mills con Bretzel du Marais, libre de derribos pero penalizado por exceso de tiempo; tercero fue Miguel Maron Kahwagi, con Cayene de Boisquillon, tras un desempate entre jinetes con cuatro faltas.

Claves para entender el éxito

Esta edición representó la cuarta ocasión en que Puebla alberga la Copa del Mundo FEI Jumping, consolidando a Quintas Ecuestres Haras como epicentro ecuestre en Latinoamérica. La dotación en premios superó los 7,5 millones de pesos, sumando el interés de competidores de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Guatemala, España, Dinamarca y Alemania, entre otros.

La mirada hacia adelante

Tras este fuerte inicio de temporada, los binomios seguirán su camino competitivo hacia eventos como el Global Champions Tour en Ciudad de México y otras citas del calendario 2025. Además, los puntos obtenidos en Puebla cuentan para la liga norteamericana del FEI Jumping World Cup y clasifican a los finalistas que competirán en Basel, en abril de 2025.

Resumen didáctico:

  • Categorías: CSI 2* y 4*; alturas entre 1,40 m y 1,60 m.
  • Participación: más de 500 caballos, cerca de 300 jinetes, siete nacionalidades.
  • Ganadora CSI 4*: María Gabriela Brugal Gasso / J’Adore Flamenco, único recorrido limpio.
  • Premios: más de 7,5 millones de pesos.
  • Ambiente: familiar, con infraestructura de lujo ecuestre.