Hooligan

Cumbre Olympism365: el deporte como motor social y sostenible

Por Redacción

Una cita sin precedentes

Del 3 al 5 de junio de 2025, Lausana —la capital olímpica— acogió la primera edición de la «Olympism365 Summit», una cumbre internacional organizada por el Comité Olímpico Internacional (COI) y dedicada a explorar cómo el deporte puede ser una fuerza transformadora para construir un mundo más justo, saludable y sostenible.

Este foro reunió a más de 400 líderes globales del deporte, la educación, la cooperación internacional, la filantropía, el urbanismo y la sostenibilidad. Entre los asistentes se encontraban representantes de Naciones Unidas, UNICEF, la Fundación Gates, federaciones deportivas, atletas y start-ups de impacto social. El evento marcó un punto de inflexión en la visión del olimpismo contemporáneo: el deporte ya no es solo competición, sino una herramienta estratégica de cambio.

¿Qué es Olympism365?

Olympism365 es una iniciativa lanzada por el COI en 2022 que busca integrar los valores olímpicos (excelencia, respeto, amistad) en la vida diaria de las personas, más allá del marco de los Juegos. Su enfoque se centra en seis áreas: educación a través del deporte, desarrollo comunitario, juventud y liderazgo, salud y bienestar, igualdad de género y sostenibilidad medioambiental.

En otras palabras, no se trata de promover únicamente el alto rendimiento, sino de activar el potencial transformador del deporte como práctica cotidiana, cultural y ciudadana.

Compromisos y anuncios clave

Durante la cumbre se anunciaron varias iniciativas concretas: una inversión de 200 millones de dólares para programas sociales y deportivos en comunidades vulnerables hasta 2028; un acuerdo con la ONU-Hábitat para convertir el deporte en pilar de desarrollo urbano sostenible en más de 30 ciudades del Sur global; el lanzamiento del programa «Escuelas Olímpicas» en 12 países, con metodologías de enseñanza basadas en el juego, la actividad física y la resolución pacífica de conflictos; un proyecto piloto junto a la OMS sobre salud mental y actividad física entre adolescentes; y la iniciativa “Urban Games for Good”, con campeonatos de skate, parkour y breaking vinculados a campañas de reciclaje y cuidado del entorno urbano.

Un discurso transformador

La presidenta entrante del COI, Kirsty Coventry, dio uno de los discursos más aclamados del encuentro:

“El deporte es el lenguaje más universal que existe. Puede llegar donde no llega la política, donde no llega la tecnología. Olympism365 es nuestra hoja de ruta para que cada cancha, cada plaza y cada colegio se conviertan en espacios de esperanza.”

También destacó la necesidad de descolonizar la gestión deportiva, dando protagonismo a voces del Sur global, e incorporar valores feministas y medioambientales en todas las disciplinas olímpicas.

Diseño y estilo: un evento de nueva generación

La estética del evento fue deliberadamente contemporánea, cercana y abierta: espacios sin jerarquías, paneles en formato circular, traductores en streaming, música en vivo, murales colaborativos y sesiones de bienestar activo al aire libre como yoga, danza o atletismo lúdico. Atletas olímpicos compartían escenario con urbanistas, jóvenes activistas y emprendedores sociales.

El evento fue retransmitido vía TikTok y YouTube, con más de ocho millones de visualizaciones, lo que demuestra el interés creciente por un olimpismo que se expresa más allá del cronómetro.

El nuevo relato olímpico

La Cumbre Olympism365 no fue solo un encuentro institucional, sino la expresión de una nueva narrativa del olimpismo: más inclusiva, urbana, conectada con la ciudadanía y con vocación de permanencia.

En un mundo fragmentado, el deporte se posiciona como puente cultural, herramienta educativa, impulso para la salud pública y catalizador ecológico. Y este nuevo COI —liderado por una mujer africana, exatleta y gestora— parece decidido a convertir esa visión en política real.