Hooligan

El Día Olimpico: Un motivo para moverse

Por Redacción

El Día Olímpico: una llamada a moverse

El 23 de junio se celebra, como cada año, el Día Olímpico, una iniciativa global del Comité Olímpico Internacional que conmemora la fundación del COI en 1894 y que tiene como objetivo promover la actividad física, la inclusión y los valores olímpicos entre personas de todas las edades y condiciones.

Bajo el lema “Let’s Move?”, esta edición aposta por un enfoque comunitario, digital y participativo. Más de 150 Comités Olímpicos Nacionales organizaron eventos simultáneos: carreras populares, caminatas, festivales multideportivos, sesiones de entrenamiento con atletas y clases abiertas de yoga o danza urbana en parques y plazas. El COI habilitó una plataforma interactiva para seguir los eventos en directo y publicar vídeos cortos en redes sociales, al estilo de TikTok, con retos bajo el hashtag #OlympicDay.

La propuesta no busca celebrar una efeméride institucional, sino reactivar el cuerpo como espacio de encuentro y reivindicar el deporte como un derecho accesible, gratuito y sin barreras. En palabras de Thomas Bach, presidente saliente del COI, “este día demuestra que todos podemos ser olímpicos en nuestra vida diaria”.

Ferias olímpicas urbanas: más allá del estadio

En paralelo, varias ciudades anfitrionas de eventos olímpicos han comenzado a organizar ferias temáticas y festivales culturales vinculados al universo olímpico. Se trata de propuestas multidisciplinarias que mezclan deporte, música, arte, tecnología y gastronomía, diseñadas especialmente para un público joven, familiar y urbano.

Entre las más destacadas se encuentran:

  • París en Movimiento, que se celebrará en julio en la capital francesa como antesala de los Juegos Olímpicos 2024: incluirá conciertos al aire libre, instalaciones de arte urbano, pabellones de innovación y experiencias deportivas inmersivas con realidad virtual.
  • Seúl Olímpico 88/28, una feria que revive el legado de los Juegos de 1988 con una mirada futurista, combinando esports, diseño sostenible y cultura pop coreana.
  • Olympic Fan Parks en ciudades como Dakar, Los Ángeles o Brisbane, que ofrecerán zonas interactivas para seguir competiciones en pantallas gigantes, probar disciplinas deportivas, conocer a exatletas y participar en talleres de bienestar, nutrición y salud mental.

Estas ferias están llamadas a convertirse en el rostro más contemporáneo y experiencial del olimpismo, acercando sus valores a nuevos públicos y redefiniendo el deporte como una experiencia cultural y social integral.

Esports Olímpicos: el nuevo terreno de juego

El gran hito futuro será el nacimiento de los Olympic Esports Games, cuya primera edición oficial está prevista para 2027 en Riad, Arabia Saudí. Aunque el Comité Olímpico Internacional ya ha coorganizado torneos y exhibiciones en ediciones anteriores, esta será la primera vez que se celebre un evento separado y a gran escala, dedicado en exclusiva a videojuegos con contenido o espíritu olímpico.

Entre los títulos confirmados figuran simuladores deportivos de atletismo, ciclismo, vela y tiro con arco, desarrollados en colaboración con federaciones oficiales. No se entregarán medallas olímpicas en el sentido clásico, pero sí se mantendrá un protocolo de ceremonia y reglamento ético alineado con los valores del COI.

El objetivo es claro: conectar con una generación joven que consume deporte en formato digital y abrir el olimpismo al lenguaje interactivo, competitivo y narrativo de los videojuegos. Para muchos, los Olympic Esports Games no serán un complemento, sino el nuevo estadio del siglo XXI.

Una agenda con cuerpo, mente y cultura

La nueva hoja de ruta del olimpismo va mucho más allá del calendario competitivo. A través de días temáticos, festivales híbridos y nuevas disciplinas emergentes, el COI está construyendo un ecosistema en el que el deporte es también cultura urbana, bienestar emocional, tecnología aplicada y participación ciudadana.

Lo que viene no son solo medallas, sino experiencias vitales que invitan a moverse, compartir, imaginar y crecer.