Hooligan

Fórmula 1 apunta a África: Sudáfrica y Ruanda quieren ser parte del calendario

Por Redacción

El Mundial de Fórmula 1 se prepara para un regreso histórico al continente africano. Tras más de tres décadas de ausencia, el campeonato busca incorporar un Gran Premio en África en las próximas temporadas, y dos países han emergido como principales aspirantes: Sudáfrica y Ruanda.

La Fórmula 1 no compite en suelo africano desde 1993, cuando se disputó por última vez el Gran Premio de Sudáfrica en el circuito de Kyalami, un trazado icónico situado en las afueras de Johannesburgo. Hoy, ese mismo circuito lidera las candidaturas para volver al calendario en 2026 o 2027, impulsado por una renovación parcial ya en marcha y una inversión estimada en 10 millones de dólares para adaptarse a los estándares modernos exigidos por la FIA.

Pero no es el único. De forma sorpresiva, Ruanda se ha postulado con fuerza. La ciudad de Kigali, que ha experimentado una notable transformación urbana en la última década, planea construir un circuito urbano que combine diseño técnico, sostenibilidad ambiental y atractivo visual para las cámaras. Las autoridades del país han confirmado que ya se han iniciado conversaciones formales con los organizadores del campeonato.

África, la pieza que falta

Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, ha reiterado en varias ocasiones que la vuelta a África es una prioridad estratégica. “Estamos presentes en todos los continentes, menos en el africano. Es una deuda histórica con un territorio que ha dado mucho al deporte motor y que tiene un enorme potencial de afición y crecimiento”, expresó recientemente.

El regreso al continente también responde al impulso de figuras como Lewis Hamilton, quien en reiteradas ocasiones ha defendido la necesidad de llevar la F1 a África como gesto de inclusión y expansión cultural del campeonato.

Sudáfrica: historia y tradición

Kyalami ha sido sede de más de 20 Grandes Premios y cuenta con una rica tradición en el automovilismo. Aunque se ha utilizado recientemente para eventos GT y pruebas privadas, necesitará reformas significativas en seguridad, boxes y tecnología para volver a ser homologado como circuito de Fórmula 1. No obstante, su legado lo convierte en favorito natural para liderar el regreso.

Ruanda: modernidad y proyección

Por su parte, Ruanda apuesta por lo simbólico y lo moderno. El país busca posicionarse como epicentro de grandes eventos internacionales, y un GP en Kigali encajaría con esa estrategia. El proyecto de circuito urbano contempla un trazado de alta tecnología, servicios de movilidad sostenible y una zona de paddock integrada con el paisaje urbano. La ambición es clara: ofrecer una alternativa fresca, innovadora y mediáticamente potente.