El extremo ucraniano del Chelsea, Mykhailo Mudryk, ha sido formalmente acusado por la Football Association (FA) por violar la normativa antidopaje tras dar positivo por meldonium en una prueba fuera de competición en diciembre de 2024. De confirmarse la infracción, Mudryk podría enfrentarse a una sanción de hasta cuatro años, lo que supondría un golpe devastador para su carrera en pleno ascenso.
Mudryk fue suspendido provisionalmente en diciembre, justo después de regresar de compromisos internacionales con la selección de Ucrania, donde había disputado encuentros en noviembre. Desde entonces, no ha vuelto a pisar el césped del Stamford Bridge y ha perdido también su número 10, asignado a otro compañero.
Un caso rodeado de sorpresas
El jugador aseguró que la notificación por meldonium fue un «completo shock» y niega haber consumido conscientemente ninguna sustancia prohibida. Chelsea, por su parte, abrió una investigación interna para determinar el origen de la contaminación. Mudryk insiste en que la sustancia podría haber entrado en su organismo de manera accidental durante su estancia en el extranjero.
Procedimiento y consecuencias
La FA acusa a Mudryk bajo los artículos 3 y 4 de su código antidopaje, que abarcan la presencia y el uso intencional de sustancias prohibidas. El reglamento contempla una suspensión de hasta cuatro años si no se demuestra que el consumo fue no intencional. En caso contrario, la sanción podría reducirse, pero la carga de la prueba recae sobre el jugador.
Hasta que la FA resuelva el caso, Mudryk permanece alejado de entrenamientos y partidos. El club espera que el proceso se complete antes de la próxima temporada, aunque esto dependerá del calendario legal y posible apelación.
Repercusiones en Stamford Bridge
El entrenador Enzo Maresca ha expresado su confianza en Mudryk como futbolista, pero reconoce la necesidad de reforzar el extremo izquierdo ante la ausencia prolongada del ucraniano. El club está buscando alternativas en el mercado estival, mientras el jugador permanece al margen.
¿Un caso aislado o parte de un problema mayor?
El meldonium aparece con frecuencia en casos de dopaje en atletas de Europa del Este desde que fue prohibido en 2016. En futbolistas, no era habitual hasta ahora que un caso alcanzara esta repercusión en la Premier League. La atención mediática ha crecido y muchas voces piden transparencia en la cadena de suministro de suplementos en viajes internacionales.