Hooligan

Park Place alza la Queen’s Cup

Por Redacción

Tras cinco intentos que se escaparon por mínimos detalles, el equipo Park Place finalmente rompió la barrera y conquistó su primera Queen’s Cup en el mítico Guards Polo Club de Inglaterra. El título, uno de los más prestigiosos del calendario de alto hándicap europeo, no solo representa un hito para la organización, sino que también reivindica años de inversión, perseverancia y ajustes estratégicos dentro y fuera de la cancha.

Una final de alto vuelo

El partido decisivo los enfrentó ante La Dolfina Great Oaks, equipo con nombres de peso y estructura argentina, encabezado por Adolfo Cambiaso Jr. y otros talentos jóvenes del país sudamericano. Desde el primer chukker, quedó claro que sería un duelo intenso, táctico y jugado con dientes apretados. Park Place, que alineó a sus habituales figuras —incluyendo al patrón Andrey Borodin y al brillante Hilario Ulloa— mostró madurez, temple y claridad de ideas para manejar los momentos clave del encuentro.

El resultado final selló un 12-9 a favor de Park Place, pero más allá del marcador, el equipo británico se impuso por su control mental y su lectura del ritmo de juego. Supieron capitalizar errores del rival, cerrar espacios en defensa y mostrar un juego fluido y colectivo que los había caracterizado en rondas anteriores.

Un título que madura con los años

Desde su fundación, Park Place fue concebido como un proyecto ambicioso: no solo contratar a jugadores de primer nivel, sino construir una organización estable, con bases sólidas y objetivos de largo plazo. En ediciones anteriores de la Queen’s Cup, se quedaron en las puertas del título en más de una ocasión, cayendo en finales o semifinales con diferencias mínimas. Pero cada caída sirvió como aprendizaje, y este año encontraron el equilibrio justo entre potencia, control y experiencia.

Hilario Ulloa, uno de los pilares del equipo, fue figura determinante no solo por su juego, sino por su liderazgo. Su capacidad para distribuir el juego, manejar los tiempos y definir en momentos clave lo consolidaron como uno de los mejores jugadores del torneo.

La tragedia que marcó el certamen

Más allá del logro deportivo, esta edición de la Queen’s Cup estuvo atravesada por la trágica noticia del fallecimiento de Sunjay Kapur, patrón del equipo Aureus, quien sufrió un paro cardíaco durante la semifinal subsidiaria. El hecho conmocionó al mundo del polo y al torneo en particular, que le rindió homenaje con minutos de silencio y muestras de respeto por parte de todos los equipos. El ambiente festivo habitual se tiñó de recogimiento, y el recuerdo de Kapur estuvo presente durante la final.

Un nuevo capítulo en la élite del polo

La conquista de Park Place en la Queen’s Cup 2025 reconfigura parcialmente el mapa del alto hándicap europeo. Aunque La Dolfina y otros equipos argentinos continúan dominando en muchos aspectos, la victoria británica muestra que las organizaciones locales, bien estructuradas y con visión a largo plazo, pueden competir de igual a igual con las potencias tradicionales.

El triunfo les da un envión anímico de cara a la Gold Cup de Cowdray y a posibles participaciones futuras en torneos de alto hándicap en Argentina o Estados Unidos. Park Place ha dejado de ser un aspirante para transformarse, por derecho propio, en uno de los campeones más merecidos del circuito internacional.

En resumen, la Queen’s Cup 2025 será recordada no solo por el esperado título de Park Place, sino también por una edición cargada de emoción, talento y momentos intensos que reafirman al polo como un deporte donde la tradición y la pasión siguen galopando fuerte en cada jugada.