Hooligan

Pogacar y Vingegaard brindan su quinto pulso al Tour

Por Redacción

El Tour de Francia 2025 arranca este sábado desde Lille en una edición plenamente francesa y más montañosa que en anteriores ocasiones para brindar el mejor escenario posible para un nuevo pulso entre el vigente campeón, el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG), y el danés Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike), que podrían vivir su quinto pulso por el triunfo con, de momento, tres Tour para el esloveno y dos para el danés.

Son, sin duda, los grandes favoritos. Y lo son porque entre los dos han ganado las últimas cinco ediciones y, desde 2021, con un pulso a dos que o bien gana Pogacar (2021 y 2024) o bien gana Vingegaard (2022 y 2023). Parece que están en buena forma y que será difícil hacerles sombra, pero es algo que también intentarán hacer el belga Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) o el esloveno Primoz Roglic (Red Bull-BORA-hansgrohe).

Roglic no compite desde que tuvo que abandonar, fruto de las caídas y la mala suerte que le persiguen asiduamente, el último Giro de Italia que llegó a liderar. En cuanto a Evenepoel, superadas molestias físicas del pasado reciente, llega en forma tras ganar el campeonato belga contra el crono y ser segundo en la prueba en línea y, sobre todo, con su quinta posición en el Tour de Romandía o la cuarta posición en el Critérium du Dauphiné.

En ese Dauphiné ganó la crono, pero fue cuarto por detrás de Florian Lipowitz –escudero de lujo de Roglic en el Red Bull-BORA-hansgrohe–, Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, que le metió casi un minuto al danés y 4:21 al belga. Ese es el gran nivel que tiene Pogacar. Si no se cae y no tiene alguna pájara es, sin duda, el gran favorito. Medio paso por delante de un Vingegaard que, si el cuerpo le responde, quiere recuperar el cetro perdido el año pasado, cuando llegó al Tour mermado por una caída previa en la ‘Itzulia’.

Y ambos van bien arropados. Pogacar lidera un UAE en el que están Marc Soler, Jhonatan Narváez, João Almeida o Adam Yates para que en la montaña no le falte de nada. Mientras, el Visma arropa a Vingegaard con Matteo Jorgenson, Sepp Kuss, Edoardo Affini o el hermano de Adam, Simon Yates. Duelo de hermanos para proteger a los dos grandes líderes.

Esta vez las bazas españolas son menos. Con una buena pretemporada y buenas sensaciones, sin duda Enric Mas (Movistar Team) es quien tiene más números para hacer una buena general. El balear, que fue quinto en 2020 y sexto en 2021, confía en mejorar y acercarse más al podio, incluso luchar por estar en él y poder pelear en alguna gran etapa con los mejores. Por físico y estado psicológico, según adelantó él mismo, está bien y dispuesto a luchar por ello.

Por otro lado, Ion Izagirre y Alex Aranburu (Cofidis), Raúl García Pierna y Cristián Rodríguez (Arkea-B&B Hotels), Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers), Iván Romeo, Pablo Castrillo e Iván García Cortina (Movistar Team) y Marc Soler (UAE Team Emirates XRG) son los otros nueve españoles de este Tour que buscarán sus objetivos, ya sea acompañar a sus líderes o buscar una etapa fugaz.

Lejos de la lucha por la general, este Tour promete una buena pelea por el maillot verde de los puntos, con Wout van Aert (Visma), Jasper Philipsen (Alpecin-Deuceninck), Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck), Biniam Girmay (Intermarché-Wanty), Tim Merlier (Soudal Quick-Step) o Jonathan Milan (Lidl-Trek) como potentes velocistas. Todo para que a este Tour de altos vuelos y grandes colosos no le falte de nada en sus días por las llanuras galas.